Portada

Esparvel presenta denuncia por graves irregularidades ambientales en el proyecto de regadío de la finca San Martín

febrero 23, 2025

Esparvel ha presentado denuncia formalmente ante la Administración competente por la ejecución irregular de un proyecto de regadío en la finca San Martín, ubicada en el T.M. de La Puebla de Montalbán. Este proyecto, que afecta a una extensión de 390 hectáreas en la vega del río Tajo, incluye la instalación de bombeo, la construcción de un embalse de 800.000 m3 y dos plantas fotovoltaicas, entre otras actuaciones.

Hechos denunciados

  • El proyecto no ha sido sometido a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) pese a que, por sus características, era un requisito legal en el momento del cambio de cultivo a pistacho y la instalación de estructuras de riego.
  • La conversión de cultivos herbáceos en plantaciones de leñosos ha generado una severa afección a especies amenazadas como el Sisón común (Tetrax tetrax) y el Águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
  • La mayor parte de las obras y plantaciones se han ejecutado sin la correspondiente resolución ambiental.
  • El estudio ambiental presentado por el promotor presenta graves deficiencias en cuanto al inventario ambiental, estudios de campo y valoración de impactos.

Normativa vulnerada

Desde Esparvel consideramos que estos hechos constituyen infracciones muy graves de la legislación ambiental:

  1. Ley 2/2020 de Evaluación de Impacto Ambiental de Castilla-La Mancha: Se ha incumplido el procedimiento de evaluación y se han realizado obras sin declaración de impacto ambiental, lo que está tipificado como infracción muy grave.
  2. Ley 9/1999 de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha: Se ha producido una afección directa al hábitat de especies en peligro de extinción, lo que también constituye una infracción muy grave.

Solicitudes de Esparvel

Ante la gravedad de estos hechos, solicitamos a la Administración:

  1. La paralización inmediata de las obras pendientes de ejecución.
  2. La apertura de expedientes sancionadores contra los responsables del proyecto.
  3. La restitución del medio natural a su estado original, con el desmantelamiento de las instalaciones y cultivos ilegales.
  4. La anulación del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental iniciado a posteriori, dado que no cumple con el carácter preventivo exigido por la ley.
  5. La investigación de una posible dejación de funciones por parte de la Autoridad Ambiental competente.
  6. Que Esparvel sea reconocida como parte interesada en el procedimiento y se nos informe de todas las actuaciones derivadas de esta denuncia.

Desde Esparvel reiteramos nuestro compromiso con la protección del medio ambiente y con el cumplimiento de la legislación ambiental vigente para evitar la degradación de hábitats esenciales para la biodiversidad de Castilla-La Mancha.

You Might Also Like