En el marco del Día Mundial de las Abejas, que se celebra cada 20 de mayo para concienciar sobre la importancia de los polinizadores en la sostenibilidad del planeta, la Agrupación Naturalista Esparvel alza la voz contra el uso indiscriminado de herbicidas por parte de las administraciones públicas en Castilla-La Mancha.
Este año, las abundantes lluvias primaverales han propiciado un crecimiento excepcional de la vegetación espontánea. En respuesta, ayuntamientos, diputaciones y la propia Junta de Comunidades han intensificado las labores de desbroce químico en cunetas, parques, áreas recreativas y entornos escolares, empleando herbicidas como el glifosato.
Esparvel advierte que estas prácticas no solo eliminan la flora silvestre que sirve de alimento y refugio para los polinizadores, sino que también introducen compuestos tóxicos en el medio ambiente, afectando la salud de las abejas y otros insectos beneficiosos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado algunos herbicidas como probables carcinógenos, vinculándolos a enfermedades crónicas y trastornos gastrointestinales. Además, la contaminación de suelos y fuentes hídricas por estos productos exige procesos de purificación adicionales, incrementando los costos de tratamiento del agua.
Esparvel hace un llamado urgente a las administraciones públicas para que reconsideren sus políticas de gestión de la vegetación, adoptando métodos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, como el desbroce mecánico o manual en momentos adecuados del ciclo vegetal.
En este Día Mundial de las Abejas, Esparvel recuerda que más del 75% de los cultivos alimentarios dependen, al menos en parte, de la polinización. La protección de los polinizadores es esencial para garantizar la seguridad alimentaria, la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.