Esparvel Informa, Portada

Esparvel: Cuatro Décadas de Defensa del Lince Ibérico

enero 10, 2025

Esparvel: Cuatro Décadas de Defensa del Lince Ibérico

Desde los años 80, Esparvel ha sido pionera en la conservación del lince ibérico, una de las especies más emblemáticas y amenazadas de la fauna ibérica. Fue la primera asociación en España en promover una campaña de protección específica para este felino, marcando el inicio de un movimiento de conservación que ha rendido frutos notables en las últimas décadas.

En estos años se ha producido un notable aumento de la población de lince ibérico en la provincia de Toledo, particularmente en la subpoblación de los Montes de Toledo, que hoy cuenta con al menos 336 ejemplares, convirtiéndose en la más numerosa de su área de distribución. Según datos del proyecto LIFE Lynx Connect, Toledo alberga dos subpoblaciones permanentes: La Jara y Montes de Toledo. En el censo de 2023, se registraron al menos 6 ejemplares en La Jara y 76 hembras reproductoras en los Montes de Toledo, donde nacieron 147 cachorros ese mismo año.

El lince ibérico tiene ahora presencia estable en más de 20 municipios de Toledo, incluyendo localidades como Argés, Gálvez, Navahermosa, y San Pablo de los Montes, entre otros. Sin embargo, los atropellos continúan siendo una de las principales causas de mortalidad no natural para esta especie, afectando al 7% de los ejemplares censados en los últimos años.

Para combatir esta amenaza, Esparvel propone adoptar una serie de medidas como:

  1. Aumentar las inspecciones en carreteras y cotos de caza conflictivos.
  2. Divulgar anualmente los datos de mortalidad y las medidas correctoras adoptadas.
  3. Fomentar la colaboración ciudadana para localizar ejemplares muertos.
  4. Establecer límites de velocidad estrictos y controlados en tramos peligrosos.
  5. Instalar señalización adecuada en las carreteras donde ocurren atropellos.
  6. Construir pasos subterráneos o sobre-elevados para facilitar el tránsito seguro de linces.
  7. Intensificar la protección del hábitat y aumentar la presencia de conejos, principal presa del lince.
  8. Ampliar los programas de sensibilización ambiental sobre la importancia de la conservación del lince y su entorno.

Gracias a estas iniciativas, Esparvel ha contribuido significativamente a la viabilidad futura del lince ibérico, demostrando que la conservación activa y la colaboración comunitaria son clave para proteger a esta especie en peligro de extinción.

You Might Also Like