Portada

Esparvel denuncia la destrucción de colonias de vencejos en Toledo

febrero 23, 2025

Esparvel ha denunciado ante las autoridades competentes el posible daño a dos colonias de vencejos en Toledo, tras constatar alteraciones en sus lugares de nidificación durante la temporada de 2024. Hemos alertado de que esta situación podría suponer una infracción de la normativa ambiental vigente, dado que el vencejo común ( Apus apus) es una especie protegida en Castilla-La Mancha.

A lo largo de 2024, miembros de Esparvel han monitorizado distintas colonias de vencejos en Toledo, detectando intervenciones que podrían haber afectado la reproducción de estas aves. Como consecuencia,hemos presentado una denuncia formal y hemos notificado la situación a los Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha, quienes acudieron a los lugares afectados para evaluar los posibles daños.

Esparvel también contactó con los propietarios de los inmuebles implicados, proponiendo soluciones para la conservación de las colonias, como la instalación de cajas nido para garantizar la continuidad de la especie en la zona.

Las colonias perjudicadas se localizan en:

  • Calle Lucas Jordán, 25, Toledo: Esta colonia ha sido objeto de seguimiento desde 2023 y cuenta con al menos cuatro nidos de vencejos. Se han observado intervenciones en el edificio que podrían haber afectado directamente a la reproducción de las aves.
  • Casa Cuartel de la Guardia Civil en Avenida de Barber, 42, Toledo: Monitorizada desde 2019, esta colonia alberga al menos diez nidos. Se ha informado de trabajos en la estructura que podrían haber alterado el hábitat de los vencejos.

Tras la denuncia, los Agentes Medioambientales inspeccionaron los inmuebles para determinar la magnitud del impacto sobre las colonias de vencejos y la posible vulneración de la normativa ambiental. Por su parte, Esparvel ha insistido en la necesidad de adoptar medidas correctivas para evitar una disminución de la población de estas aves en la ciudad.

Además, la organización ha trasladado a los propietarios la importancia de respetar la legislación vigente y ha ofrecido alternativas de compensación, como la instalación de nidos artificiales.

El vencejo común está catalogado como especie de interés especial según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (Decreto 33/1998, de 5 de mayo). La legislación autonómica prohíbe expresamente la destrucción de sus lugares de nidificación, siendo su incumplimiento sancionable como infracción grave o leve, según la afectación a la población de la especie (Artículos 109.25 y 111.25 de la Ley 9/1999, de 26 de mayo).

El declive de la población de vencejos es preocupante a nivel nacional, con una reducción del 40% en los últimos 20 años (1998-2018). Según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esta disminución justificaría su clasificación como especie vulnerable.

Esparvel insta a la ciudadanía a respetar la biodiversidad urbana y recuerda que la conservación de especies protegidas es una responsabilidad compartida. Solicitamos a las administraciones competentes que apliquen medidas preventivas y correctivas, tales como la instalación de nidos artificiales y la regulación de obras en edificios donde se detecten colonias de vencejos.

 

 

You Might Also Like