Gran jornada de limpieza y recuperación del Pozo de la Nieve de Hinojosa de San Vicente
El pasado domingo 26 de octubre, Esparvel, junto a la Asociación Cultural y la Asociación de Mujeres de Hinojosa de San Vicente, y con el apoyo del Ayuntamiento, llevó a cabo una intensa jornada de acondicionamiento y limpieza del Pozo de la Nieve, una construcción singular del siglo XVIII que forma parte del valioso patrimonio rural de nuestra comarca.
La actividad se enmarcó en nuestro compromiso con la conservación del patrimonio natural y cultural, y tuvo como objetivo principal devolver al Pozo de la Nieve parte de su aspecto original y garantizar su preservación frente al deterioro producido por el paso del tiempo y la invasión de vegetación.
Una gran labor de limpieza y recuperación
Durante la jornada se realizó una importante labor de acondicionamiento de la zona periférica del pozo, donde se eliminaron zarzas y vegetación que impedían el acceso y ocultaban parcialmente la estructura. Gracias al trabajo conjunto de las personas voluntarias, el recinto recuperó la visibilidad y el entorno quedó limpio y despejado.
El esfuerzo principal se concentró en el interior del pozo, completamente invadido por vegetación cuyas raices amenazaban con deteriorar los muros de piedra. Para poder intervenir, fue necesario acceder al interior mediante equipos de escalada y técnicas de trabajos verticales, combinando el uso de motosierras y herramientas de corte. Esta tarea permitió retirar con seguridad toda la masa vegetal acumulada y detener el avance de las raíces que ponían en riesgo la integridad de la construcción.
Limpieza y cuidado del entorno
Además de las labores dentro del pozo, se llevó a cabo una recogida de basura y residuos dispersos en los alrededores, contribuyendo así a la mejora ambiental del paraje y a su futura puesta en valor como espacio de interés histórico y educativo.
Un patrimonio que merece ser conservado
El Pozo de la Nieve de Hinojosa de San Vicente es un testimonio del ingenio y la sostenibilidad del mundo rural de otros tiempos. Levantado en el siglo XVIII, se utilizó durante décadas para almacenar nieve y hielo que se comercializaban en la zona, una actividad que llegó a tener una gran importancia económica antes de la aparición del hielo industrial.
Aunque existen referencias a otros pozos en la Sierra de San Vicente, este es el único que se conserva dentro del término municipal de Hinojosa, lo que hace aún más valiosa su conservación.
Comunidad y compromiso
La jornada del 26 de octubre es un ejemplo del trabajo colaborativo y del compromiso ciudadano con la conservación del patrimonio local. La implicación de las asociaciones y del vecindario demuestra que, con esfuerzo compartido, es posible recuperar y mantener vivos los lugares que forman parte de nuestra historia común.
Desde Esparvel queremos agradecer profundamente la participación de todas las personas que dedicaron su tiempo y energía a esta actividad. Gracias a ellas, el Pozo de la Nieve luce hoy renovado y protegido, preparado para ser conocido, visitado y apreciado por las generaciones futuras.
Entre todas y todos seguimos cuidando el patrimonio que nos une.






