Destacados, Proyectos

Colonia de cernícalo primilla «La Hoya de Linares»

agosto 5, 2002

En noviembre de 2001 con la colaboración de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente, ESPARVEL adquiere una edificación en el término municipal de Villacañas, concretamente entre las lagunas de Tirez y Peñahueca, espacios incluidos en la futura Red Natura 2000.La majada conocida como «Corrales de Tachuela» (Hoya de Linares) en la temporada 2001 contó con al menos 17 parejas reproductoras de Cernícalo primilla, constituyendo una de las más importantes de la zona, gracias a las mejor.

La construcción adquirida es una edificación tradicional de unos 700 m 2 utilizada desde mediados del Siglo XX con fines ganaderos, cuenta con dos casas donde vivían los pastores, a las que están adosadas una serie de graneros, cuadras, pajares y patios. Actualmente la mayor parte de las parejas que nidifican en estos edificios lo hacen en el tejado de las casas-vivienda, ya que en las cuadras y pajares sus cubiertas originales de teja han sido sustituidas por placas de fibrocemento («uralita»). No obstante, el estado de deterioro generalizado del tejado, con falta y rotura de tejas y algunos derrumbes, no garantizan a medio plazo el mantenimiento de la colonia.

Son estas razones las que nos han llevado a acciones de consolidación y mejora que permitan mantener e incluso incrementar el número de parejas reproductoras de una importante colonia de Cernícalo primilla en la provincia de Toledo.

Al mismo tiempo las acciones proyectadas brindan la oportunidad de realizar otro tipo de acciones de manejo y seguimiento de la especie con vistas a obtener información importante de cara a la conservación de la especie.

Mediante el presente proyecto, la Agrupación Naturalista ESPARVEL pretende contribuir de forma activa a su conservación, a través de la realización de un Plan de Conservación, que comprende 3 tipos de actuaciones que se desarrollarán de forma simultánea en el término de Villacañas:

  • Restauración y acondicionamiento para la especie de la majada adquirida.
  • Puesta en marcha de un programa de investigación aplicada a la conservación del Cernícalo Primilla.
  • Puesta en marcha y evaluación de técnicas de manejo de la especie con vistas a aplicarlas en un futuro en toda la Región

Acondicionamiento de la Hoya de Linares como reserva del primilla

En la actualidad existen en ambas construcciones unas 17 parejas reproductoras de primillas, pero sería posible habilitar las mismas para que pudieran acoger una gran colonia. Hay que pensar que esta majada se encuentra relativamente cerca de la que fue la mayor colonia de primillas de Villacañas, las casas del Calaminar, por lo que el hábitat parece ser óptimo para la especie. Las actuaciones a realizar son:

  • Retejado y afianzamiento de techos
  • Instalación de puertas y ventanas
  • Encalado y limpieza de paredes y fachadas
  • Instalación de nidales para el primilla

De esta forma será posible evaluar la eficacia de estas acciones y cual resulta mejor para el éxito reproducción de la especie.

Seguimiento y estudio de las poblaciones de primillas en Villacañas.

  • Censo de la población en el término de Villacañas para establecer con exactitud las tendencias poblacionales.
  • Dinámica de poblaciones, mediante marcado de ejemplares con anillas de PVC . De esta forma podremos estimas la productividad, la tasa de supervivencia de jóvenes y adultos, la edad de primera reproducción, la dispersión y la inmigración de ejemplares procedentes de otras colonias.
  • Uso del Hábitat. Esta previsto marcar con radioemisores apropiados a esta especie un número de adultos de entre 4 a 10 ejemplares. Para ello se elegirán algunos de los capturados durante el segundo año para ser anillados. Se seguirá a los individuos marcados. Durante la temporada de reproducción, al menos durante dos días a la semana. De esta forma se estimará el área de campeo y los hábitats seleccionados.

You Might Also Like