Revista Esparvel nº 1

En Defensa del Patrimonio Paleontológico de la Vía Verde de la Jara

diciembre 1, 1999

Juan Carlos Jiménez Rodrigo

Geólogo Paleontólogo

Promovido por el MIMAN y a través de la empresa Eulen-Montejano se ponía en marcha el proyecto denominado «Vía Verde de la Jara». Las obras comprendían: el reforzamiento de taludes, la colocación de barandillas, asfaltado del firme de la vía e iluminación y acondicionamiento de túneles para uso turístico. Pronto nos dimos cuenta que estas actuaciones podrían producir, si no se tomaban las medidas adecuadas, daños irreparables al Patrimonio Geológico y Natural. Ya que a lo largo de dicha vía abandonada, que en la provincia de Toledo va desde Calera y Chozas a Puerto de San Vicente, aparecen una serie de Cortes Estratigráficos (los taludes de la vía) que han sido valorados de Interés Científico Excepcional por la Comunidad Científica Internacional. De tal forma que estos taludes de la vía se han convertido en el Estratotipo Europeo de Referencia y de Correlación Internacional para el límite Precámbrico-Cámbrico

De hecho, las rocas que aparecen en los taludes del ferrocarril se encuentran datadas entre los 600 a los 550 millones de años, es decir, en el límite Precámbrico- Cámbrico. Una época crítica en la historia de la Tierra, en la cual se inicia la explosión de la vida que ha culminado en tiempos recientes con la aparición del Hombre

Como puede observarse, para los que se acerquen por la ruta, en cada talud aparece una alternancia de lutitas y areniscas, e incluido, cerca de Fuentes, un nivel de grandes bloques de calizas de gran importancia científica. En la superficie de estos numerosos estratos son muy frecuentes las estructuras sedimentarias y lo que es más importante, la presencia de Icnofósiles (pistas fósiles de animales marinos), filamentos de algas y microfósiles que proporcionan una valiosísima información para el estudio del tránsito Precámbrico-Cámbrico en todo el mundo, que ha merecido el que a lo largo de esta sección se hayan efectuado numerosos congresos y reuniones internacionales, donde han estado presentes los especialistas de todo el Mundo. En consecuencia, debe preservarse intacto por su interés científico, estratigráfico y paleontológico

Esparvel envió un informe a los Ayuntamientos afectados, así como al MIMAN y demás administraciones implicadas, advirtiendo del riesgo de las obras. También manifestamos en la prensa que el Proyecto de la Vía Verde nos parecía muy importante ya que se trata de una buena iniciativa para el desarrollo turístico, económico y social de la Comarca de La Jara. Pero este proyecto debía seguir su curso de manera que no dañase los propios recursos naturales y patrimoniales de la zona, aquellos por los que cobra sentido la propia Ruta de la Vía Verde. Entre las medidas que Esparvel proponía se encontraban: pedir asesoramiento a los expertos universitarios que han estudiando el área. No actuar sobre ninguno de los taludes. Emplear la maquinaria de la forma más respetuosa con el Entorno …

Debemos dejar claro, que la importancia de estos fósiles es científica y su coleccionismo por particulares, además de absurdo, es ilegal sin la correspondiente autorización. Estos yacimientos se encuentran bajo la protección de la Ley de Patrimonio de Castilla-La Mancha y más recientemente por la Ley 9 de Conservación de la Naturaleza, por lo que esperamos que las diferentes Administraciones se ocupen de su salvaguarda.

Por otro lado, la intención de iluminar y acondicionar los túneles de la vía por la empresa Eulen-Montejano podrían acarrear muy negativas consecuencias para un buen número de aves protegidas que encuentran cobijo en sus oquedades como el Avión Roquero o la Golondrina Daurica junto a varias colonias de Murciélagos, especies catalogadas como Vulnerables y de Interés Especial dentro del Catálogo de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha. Cualquier actuación debía asegurar la presencia de todas y cada una de estas especies tanto dentro de los Túneles como a lo largo del recorrido ecoturístico. En una reunión sobre el terreno que mantuvimos, junto a un experto universitario que nos acompañó, con el Director de Vías Verdes del MIMAN y con el ingeniero de la empresa se asumieron nuestras alegaciones.

You Might Also Like